esRadio Albacete

El Equipo de la Guardia Civil de Albacete investiga a dos personas por un delito de estafa

Uno de los investigados consiguió transferir a su cuenta bancaria más de 17.000 euros

Efectivos del Equipo@ de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, en el marco de la operación “VANDENYS”, han investigado a dos personas, vecinas de las provincias de Asturias y León, de 27 y 39 años de edad respectivamente, como presuntas autoras de un delito de estafa, en su modalidad conocida como BEC (Business E-Mail Compromise)

¿Qué es el delito conocido como estafa del BEC?

Este tipo de estafa consiste en que un ciberdelincuente, mediante engaño, y desde direcciones de email que simulan ser legítimas, intercepta una transacción comercial logrando derivar el dinero a un número de cuenta bancaria de su interés.

Investigaciones

Las investigaciones comenzaron en el mes de abril de 2023, cuando una persona denunció ante la Guardia Civil de Aguas Nuevas haber recibido un correo electrónico, supuestamente de una empresa con la que mantenía relaciones comerciales, en la que le reclamaba el pago de una factura atrasada por valor de 17.503,45 € indicándole que hiciera el pago en una nueva cuenta bancaria.

Una vez abonado este importe, la víctima contactó con la empresa a la cual adeudaba esta cantidad, informándole que no habían recibido el pago, momento en el cual se percató de la estafa.

En este correo, el autor indicaba un número de cuenta donde abonar el dinero, diferente del habitual, y que según pudieron conocer más tarde los agentes encargados de las investigaciones pertenencia a uno de las personas que finalmente resultaron investigadas.

Modus Operandi

Los investigados, tras hackear las cuentas de correo electrónico de dos empresas de Albacete y Aguas Nuevas, y pasar a tener el control absoluto de ellas, les permitió hacerse pasar por un proveedor. Este supuesto proveedor, tras contactar telefónicamente con las empresas y comunicarles el impago de unas facturas, les remitió un correo, muy similar al habitual, donde les indicaba que la empresa había cambiado su número de cuenta bancaria, con la intención de que los pagos fueran a parar a las cuentas de los defraudadores.

Para dificultar y entorpecer una posible investigación policial, los investigados abrieron una cuenta bancaria online, con documentación falsa, para mover el dinero estafado a otras cuentas ubicadas fuera de España, concretamente a Hungría y Polonia, donde una vez allí, fue extraído de forma física.

En la actualidad, la Guardia Civil ha solicitado la pertinente colaboración entre España y estos países para identificar y detener a la persona que extrajo el dinero defraudado en nuestro país.

Diligencias policiales

Las diligencias, instruidas por el Equipo@ de la Guardia Civil de Albacete, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción Nº UNO de Albacete, que ha entendido de los hechos.

¿Cómo protegerse de esta modalidad delictiva? Recomendaciones de seguridad

  • Si como empresario recibe un correo electrónico de algún cliente modificando el número de su cuenta bancaria habitual, pónganse en contacto con la persona que tiene que recibir el dinero, al objeto de corroborar el cambio de número de cuenta bancaria. Una simple llamada telefónica puede ayudar a detectar el posible fraude.
    • Tener una contraseña robusta en las cuentas de correo electrónico, tanto a nivel empresarial, como particular, hará que sea más difícil obtener las credenciales de acceso por parte de los ciberdelincuentes.
  • Opte por una plataforma de pago segura, aconsejando cambiar el proceso de envío de facturas enviadas por correo electrónico a un sistema diseñado específicamente para autenticar los pagos.

Si ha sido víctima de una de estas estafas, denuncie los hechos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para intentar recuperar el dinero estafado lo antes posible

Compartir: 

Puedes vernos en directo
de 12:00 a 14:00: