esRadio Albacete

Serrano no va a hacer nada para reducir la lista de espera de 2.000 personas que esperan una vivienda pública

El Grupo Municipal Socialista ha mostrado hoy su preocupación y decepción por el parón que va a sufrir la construcción de vivienda pública en la ciudad, de acuerdo con el borrador de Presupuestos Municipales para 2024 del alcalde del PP, Manuel Serrano. Así lo ha manifestado el concejal socialista Roberto Tejada, indicando que “el documento que está vendiendo el señor Serrano nos decepciona porque presupuestariamente, la política de vivienda vuelve a ser la gran olvidada con el Partido Popular”.

El concejal del PSOE ha recordado que sólo se ha previsto continuar con la promoción de 27 viviendas en régimen de alquiler que inició el anterior Equipo de Gobierno en la Plaza Elíptica. “El PP del señor Serrano nos tiene acostumbrados a decir una cosa en campaña electoral y cuando gobierna su política en esta materia es cero”, ha señalado Tejada Márquez, comentando en este sentido que “nuestra preocupación viene motivada porque con gobiernos del PP se frena la construcción de vivienda pública”.

El concejal socialista ha explicado que en otras localidades de Castilla-La Mancha con gobiernos del Partido Popular como Talavera de la Reina, Toledo y Guadalajara, sus responsables han trabajado para llegar a acuerdos con el Gobierno de Castilla-La Mancha y con el Gobierno de España para la construcción de vivienda pública, “y aquí, ¿qué hace el señor Serrano? Nada”.

Roberto Tejada ha remarcado que, en estos momentos, en Urvial, la Sociedad de Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Albacete, existe una lista de más de 2.000 personas a la espera de una vivienda, “y la política en esta materia debería estar en el centro de las iniciativas presupuestarias del Consistorio, y desde luego, visto lo visto, no es el caso del borrador del Presupuesto que está vendiendo el señor Serrano, que no ha negociado y que, sin duda, compromete mucho nuestro apoyo”.

Suelo disponible

Tejada Márquez ha reconocido que en el anterior mandato “nuestra preocupación era el desarrollo de suelo, ya que los sectores estaban parados, por lo que se puso todo el empeño en desatascar esta situación”, poniendo como ejemplo el Sector 3 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), conocido como Canal de María Cristina Oeste. “Su reparcelación se aprobó en marzo de 2023 y un año después, ese sector sigue parado, sin entrar las máquinas”, ha explicado el concejal socialista, quien se ha referido a que en ese nuevo barrio se contemplaba la construcción de 500 nuevas viviendas entre la avenida Virgen del Pilar y el barrio de Cañicas-Imaginalia.

El representante socialista ha desgranado la situación de otros sectores y unidades de actuación, como el Sector 10, junto a la carretera de Valencia, en el que prácticamente la mitad de las viviendas previstas iban a ser protegidas y, de hecho, ya se encuentra muy avanzada la promoción de 88 viviendas que se inició el pasado año, una zona en la que hay suelo para que cooperativas edifiquen viviendas a precios asequibles, o en la Unidad de Actuación Número 2, frente al recinto ferial de la IFAB, con terreno público para un centenar de pisos.

De la misma manera, el representante del Grupo Municipal Socialista ha comentado que también se dejó desbloqueado el desarrollo urbanístico del Área de Planeamiento Remitido número 3, más conocida como Reconversión Sur, ubicada frente al Hospital General de Albacete, aprobando de esta forma la construcción de 340 nuevas viviendas, dos nuevas zonas verdes y la continuidad del carril-bici. Y se dio el visto bueno para que fuera Urvial la entidad que se encargase del desarrollo de la UA-51, situada en la zona sur de la ciudad, en concreto, en la carretera de Alicante, completando una nueva entrada a la ciudad desde la rotonda más cercana al Hospital General, en la salida hacia la citada carretera de Alicante.

Compartir: 

Puedes vernos en directo
de 12:00 a 14:00: