esRadio Albacete

Manuel Serrano informa de la próxima instalación de 288 nuevos contenedores marrones en 16 barrios de la capital y en 5 pedanías para recoger los residuos orgánicos de más de 45.000 hogares

El alcalde reitera el compromiso del Ayuntamiento “con el Medio Ambiente, la sostenibilidad, la eficacia y eficiencia en la gestión de recursos y el cambio climático” y asegura que la instalación definitiva del contenedor marrón mejora nuestra imagen y nos sitúa a la vanguardia

Explica que esta última fase cuenta con una inversión superior a los 1,7 euros de los que casi 1,3 vienen procedentes de fondos Next Generation de la Unión Europea y los otros 544.000 de las arcas municipales

Recuerda que en las dos primeras fases se instalaron 126 contenedores en 8 barrios para atender una población cercana a las 42.000 personas y que en 2023 se recogieron cerca de190.000 kilos de materia orgánica

Primero comenzará una campaña informativa de buzoneo, otra de puerta a puerta para entregar materiales y la tarjeta con la que abrirá y la última de colocación de contenedores e inicio de recogida

El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento “con el Medio Ambiente, con la sostenibilidad, la eficacia y eficiencia a la hora de gestionar los recursos y el cambio climático” durante la presentación de la tercera fase con la que culmina el proceso de puesta en marcha del contenedor marrón que permitirá mejorar la gestión de los residuos orgánicos que generamos en nuestras casas a través de la recogida separada de los restos orgánicos, acompañado por la concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, la concejal de Barrios y Pedanías, Llanos Navarro, el concejal de Proximidad, Carlos Calero, el responsable de Valoriza Albacete, Carlos Rubio, y el jefe del servicio municipal de Medio Ambiente, Juan Carlos Tébar.

Según ha señalado, la implantación definitiva del contenedor marrón mejorará la imagen de Albacete y nos consolidará como una “ciudad moderna, sostenible y a la vanguardia”, ya que somos de las que más avanzada tiene su implantación.

De este modo, Manuel Serrano ha asegurado que Albacete se sitúa a la vanguardia de la recogida de residuos, siendo una de las pocas ciudades españolas que culmina este proceso gracias a una inversión superior a los 1,7 euros de los que casi 1,3 vienen procedentes de fondos Next Generation de la Unión Europea y los otros 544.000 de las arcas municipales.

La inversión de esta última fase, además de para los contenedores, los cubos, bolsas y material para distribuir, incluye la adquisición de dos camiones eléctricos y una biotrituradora.

El alcalde ha explicado que esta nueva y definitiva fase, adjudicada a Valoriza Services, permitirá la implantación del contenedor marrón en los 16 barrios que restaban en la capital, así como en las 5 pedanías de mayor tamaño, atendiendo así a una población de 130.000 personas, lo que suponen más de 45.000 hogares albaceteños.

Concretamente, la última fase se llevará a cabo en los barrios de Llanos del Águila, lo que queda pendiente de Cañicas, El Pilar, Industria, Polígono San Antón, San Pablo, Santa Teresa, Fátima, Franciscanos, Pajarita, Parque Sur, Vereda, Carretas, Centro, Feria, La Estrella y La Milagrosa, así como las pedanías de Santa Ana, El Salobral, Los Anguijes, Argamasón y Tinajeros.

Esta última fase contará a su vez con tres subfases que estarán finalizadas en el plazo de dos meses, como son una campaña de buzoneo e informativa, otra de puerta a puerta en los domicilios en los que va a implantar el nuevo sistema para entregar un cubo doméstico de 10 litros para la recogida de materia orgánica, un paquete de bolsas biodegradables y una tarjeta que permitirá abrir el contenedor de manera individualizada, de 90 litros para los grandes productores, y la última de colocación de contenedores e inicio de recogida.

Manuel Serrano ha asegurado que esta fase definitiva ya ha sido presentada a los representantes de la FAVA y en los próximos días se irá presentando también a todas las asociaciones de los barrios beneficiados.

En total se instalarán 288 contenedores de 2.200 litros, con una frecuencia de recogida de martes, miércoles, jueves y viernes desde las 20:00 hasta las 3:00 horas, pudiéndose abrir solo mediante la tarjeta de usuario o la aplicación Ireki desde el teléfono móvil.

Manuel Serrano ha explicado que se podrán depositar en el contenedor marrón restos de comida, corchos, papel de cocina, posos de café, restos de infusiones, pequeños restos de jardinería, cáscaras de huevo, excrementos de mascotas (sin arenas o absorbentes), pequeños restos de jardinería. No se podrán depositar textil, pañales, toallitas, colillas y cenizas, restos de barrido o chicles, ya que eso debe ir al contenedor actual de color gris.

Cabe recordar que la primera fase, desarrollada en 2020, llegó a cerca de 20.000 personas, a un 11 por ciento de la población total de Albacete de los barrios Hospital, Hermanos Falcó, Medicina y Universidad Este, donde se instalaron 78 contenedores, mientras que la segunda fase, llevada a cabo en abril del 2022, se instalaron 48 contenedores en los barrios Cañicas-Imaginalia, Pedro Lamata, San Antonio Abad, Sepulcro-Bolera y Universidad, dando servicio a una población de más de 22.000 personas, casi un 13 por ciento de la población

En las dos primeras fases se han instalado 126 contenedores en 8 barrios para atender una población cercana a las 42.000 personas. De ellos, se están recogiendo en la actualidad una media de 0,44 kilos de bioresiduos por cada habitante al día.

El alcalde ha señalado que, durante el 2023, se recogieron casi 190.000 kilos de materia orgánica en la ciudad de Albacete con apenas el 25 por ciento de la población atendida a través del contenedor marrón.

Entre las ventajas del contenedor marrón, Manuel Serrano ha señalado que permitirá la obtención de un compost de alta calidad para poder usarlo como abono en agricultura y ganadería y mejorará la calidad y los procesos de reciclaje de otros materiales de los residuos, cumpliendo además con la normativa y objetivos europeos.

Además, el sistema electrónico de apertura permitirá la obtención y análisis de datos en tiempo real de los contenedores y de los usuarios con los que elaborar informes estadísticos detallados y de posibles incidencias.

Compartir: 

Puedes vernos en directo
de 12:00 a 14:00: