esRadio Albacete

La campaña ‘Pregunta por Llanos’ es la apuesta del Ayuntamiento para prevenir agresiones sexuales en el Festival Antorchas

Habrá cartelería de carácter preventivo y puntos de sensibilización atendidos por personal voluntario. Además, la Policía Local va a desarrollar acciones de detección e intervención, con tareas de vigilancia activa en situaciones, lugares y horarios donde pudieran producirse estas situaciones

. La concejala de Igualdad, Gala de la Calzada, ha informado de la    Campaña de prevención de agresiones sexuales ‘Pregunta por Llanos. Se acabó’, que va a llevarse a cabo durante el Festival Antorchas para prevenir las agresiones sexuales.

La edil ha recordado que “esta campaña surge de una suma de voluntades en las que participa el Festival Antorchas, Amnistía Internacional y el Ayuntamiento, a través de la Sección Técnica de igualdad, el Centro Joven, la Policía Local y el Servicio de Cultura, Fiestas y Educación”.

En el marco del Festival se va a poner en marcha durante el fin de semana el protocolo de prevención de agresiones sexuales aprobado por el Ayuntamiento, “adaptado a las circunstancias del festival y a las necesidades que puedan producirse”.

Para ello, en los espacios donde se desarrolle el Festival se va a distribuir cartelería de carácter sensibilizador, con la frase ‘Pregunta por Llanos’ que busca “dar un carácter local a la campaña ‘Pregunta por Ángela’ que se ha extendido por diversas ciudades europeas con buenos resultados”.

Amnistía Internacional, por su parte, llevará al festival su campaña de promoción de derechos humanos centrada en la prevención de la violencia.

Los vídeos y material de la campaña se difundirán en las redes sociales del Ayuntamiento y en las de Amnistía Internacional y el Festival Antorchas.

También se va a proceder a “formar y sensibilizar a todo el personal del Festival y a las personas voluntarias que atenderán los puntos de información, para que sepan cómo actuar en caso de que sea necesario proteger a una víctima. La formación la llevará a cabo el personal del Centro de la Mujer, que también mantiene el teléfono de atención psicológica 24 horas para atender cualquier situación que se pueda dar”.

Por lo que respecta a los puntos de sensibilización e información, “se habilitarán stands informativos en diversos entornos del Festival, que serán atendidos por personal voluntario en concreto del colectivo Voz Joven, y de Amnistía Internacional”.

La Policía Local, por su parte, va a desarrollar acciones de detección e intervención, además de participar en la difusión de información preventiva. Los agentes “realizarán tareas de vigilancia activa en situaciones, lugares y horarios donde pudieran producirse estas situaciones”.

De la Calzada ha concluido afirmando que “lo que pretendemos es que el Festival sea un espacio libre y seguro, y para ello necesitamos contar con la colaboración de toda la ciudadanía, para ayudar a posibles víctimas de agresiones sexuales o a quienes presencien situaciones de agresión sexual, diciéndoles cómo actuar y dónde acudir. Cuantas más personas colaboren y se comprometan, más eficacia tendrá la prevención”.

Compartir: 

Puedes vernos en directo
de 12:00 a 14:00: