
La bajada del paro en marzo sitúa la variación interanual en un descenso del 5% que confirma una evolución positiva del empleo
El sector de servicios y el de Construcción tiran del empleo, compensando el ligero aumento del que ha habido en Industria y Agricultura
Tras el habitual aumento de enero, Albacete suma otro mes de bajada del paro, situándose la cifra total en 23.866 personas, de las cuales, 15.927 (el 66,7%) son mujeres, por lo que, una vez más, desde CCOO Albacete mostramos nuestra preocupación por la brecha de género que persiste en el mercado laboral.
El secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez ha valorado la bajada del paro en un 0,44% en nuestra provincia, lo que se traduce en 106 personas desempleadas menos con respecto al mes anterior, y 1.232 personas menos si lo comparamos con el mismo mes del año pasado. “Esto supone que la variación interanual se sitúa en un 4,9% menos, un dato que confirma la buena evolución del mercado laboral y la incidencia positiva que ha tenido la reforma laboral”.
No obstante, la diferencia entre hombres y mujeres a la hora de acceder al mercado laboral, sigue siendo muy significativa, ya que de las 23.866 personas desempleadas, 7.939 son hombres, frente a las 15.927 mujeres, prácticamente el doble. Y esa brecha se acentúa a media que aumenta la franja de edad, hasta el punto que del total de personas paradas, el 41,2% son mujeres mayores de 45 años.
Otro aspecto a destacar es el paro juvenil,resaltando como positivo Paco Gómez el hecho de que en la franja de edad de menores de 25 años, el paro afecte a 1.939 personas, lo que supone un 8,1% del total y estando muy igualado entre mujeres y hombres. Este dato positivo se da también en la franja de edad de 25 a 29 años, que el porcentaje baja hasta el 6,9% cont respecto a la cifra total.
La fuerte dependencia del sector Servicios que tiene nuestra provincia nos deja también otra cifra llamativa, como es que este sector acapare el 71,5% del paro, con 17.086 personas, aunque “es verdad que este mes, precisamente este sector, junto a la construcción, ha sido los artífices de la bajada del paro, compensando el ligero aumento que ha habido en Industria y Agricultura”.
Respecto a la contratación, de los 7.017 contratos formalizados a lo largo del mes de marzo,el número de indefinidos fue de 3.293 y temporales 3.724. En este sentido, el secretario general de CCOO Albacete ha indicado que la temporalidad en el empleo sigue afectando sobre todo a las mujeres, con un 63% de los contratos temporales.