esRadio Albacete

El sector de los cuidados no puede sustentarse en la precariedad y en los problemas de salud de las trabajadoras que lo sostienen

CCOO Albacete considera urgente evaluar los riesgos con la perspectiva de género que exige un sector tan feminizado

Combatir el abandono y el poco reconocimiento que sufren las trabajadoras del sector de los cuidados, especialmente en el ámbito sociosanitario, va a ser un empeño de CCOO Albacete. Así lo han manifestado el secretario general, Paco Gómez, y la secretaría de Salud Laboral, Nieves Díaz Campos, quienes han incidido en la necesidad de aplicar la perspectiva de género a la evaluación de riesgos y de definir las enfermedades profesionales que afectan a este colectivo profundamente feminizado.

La secretaria de Salud Laboral, Nieves Díaz, ha comenzado refiriéndose al papel que estas personas desempeñaron en la pandemia, cuyo trabajo se calificó de esencial, y que poniendo en riesgo su salud fueron las que atendieron y cuidaron a las personas dependientes, ya fueran mayores o personas con discapacidad. Sin embargo, todo eso se ha olvidado y la  precariedad sigue siendo la nota dominante en sus condiciones laborales, tal y como se desprende del alto números de contratos parciales que afectan a las mujeres.

Pero la precariedad no sólo se refleja en la modalidad de la contratación, sino también en cuestiones que afectan directamente a su salud, ha indicado Nieves Díaz. En este sentido ha explicado que la falta de perspectiva de género en la evaluación de riesgos conlleva la falta de medidas preventivas y de seguridad y eso finalmente se traduce en problemas de salud para las mujeres. 

A modo de ejemplo de las diversas enfermedades laborales que afectan a las trabajadoras del sector socio sanitario, Nieves Díaz ha señalado los trastornos musculo esqueléticos que son consecuencia de movilizar a personas  con movilidad reducida, y que aumentan el riesgo de sufrir lesiones en la espalda, cuello, hombros y muñecas. O también problemas psicosociales, derivados de  la exposición constante a situaciones de sufrimiento, demencia y enfermedades crónicas de las personas atendidas. O las lesiones por sobre esfuerzo, debido a la tareas físicas intensas que tiene que desarrollar.

Por su parte, el secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez, ha indicado que “el sector de los cuidados no se puede sustentar en la precariedad y en las malas condiciones laborales de las trabajadoras”, y ha denunciado “la situación de abandono y de  maltrato en la que se encuentran”.

“Parte de culpa -ha explicado- es una Ley de Prevención de Riesgos del año 1995, que se ha quedado desfasada  y que no establece la obligación de hacer la evaluación de riesgos de los distintos puestos de trabajo atendiendo al género de quienes los ocupan. Una ley que se hizo cuando la mayoría de los cuidados los hacían las mujeres en sus hogares, sin remuneración, y viéndose obligadas muchas veces a renunciar a sus trabajos fuera de casa”.

El secretario general de CCOO Albacete ha afirmado que  “estas trabajadoras están abandonadas por las propias administraciones, porque muchas veces, cuando  tienen lesiones, como consecuencias de sus trabajos, o sufren  enfermedades profesionales no reconocidas como tales, se da la circunstancia de que después de unos meses de baja se tienen que incorporar al trabajo sin que les hayan efectuado las pruebas y sin tener un diagnóstico, teniendo que tomar analgésicos y medicarse para poder soportar las jornadas de trabajo”

Pero además están abandonadas por las empresas porque cuando una trabajadora del sector de los cuidados ha tenido una baja de larga duración y se incorpora a su puesto de trabajo, debería hacerse una evaluación para determinar si tiene limitaciones  para el desarrollo de sus funciones, y en el caso de que sea así, adaptar el puesto de trabajo a sus capacidades. Y esto por norma general no se hace.

Por lo tanto, Paco Gómez ha reafirmado el compromiso de CCOO por seguir reivindicando mejoras y derechos para las trabajadoras del sector de los cuidados.

Compartir: 

Puedes vernos en directo
de 12:00 a 14:00: