
El proyecto TINDI de Itecam muestra 5 demostradores de tecnología en localidades en riesgo de despoblación
El proyecto TINDI, uno de los cinco programas puestos en marcha dentro de la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos, presenta sus demostradores de tecnología y casos de uso durante una jornada presencial celebrada en Carrizosa (Ciudad Real) y prepara una segunda jornada que se celebrará el 8 de julio en Belmonte (Cuenca)
Tras dos años de desarrollo, el proyecto TINDI (“Evolución e investigación para la transformación digital del tejido industrial para la mejora de la competitividad mediante el uso intensivo de tecnologías digitales de vanguardia”) de Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha), uno de los cinco programas puestos en marcha dentro de la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos, impulsada por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM), llega a su recta final presentando una serie de demostradores de tecnología y casos de uso en dos jornadas, gratuitas y presenciales, celebradas en las provincias de Cuenca y Ciudad Real.
La primera de estas jornadas se ha celebrado en Carrizosa (Ciudad Real) y ha contado con el apoyo del ayuntamiento del municipio, así como de la Asociación Alto Guadiana Mancha. La segunda jornada presencial tendrá lugar en Belmonte (Cuenca) el próximo 8 de julio en el Salón de Plenos del ayuntamiento de la localidad a partir de las 9:30 horas. Se han seleccionado ambos municipios debido a que están incluidos dentro de la red de municipios ITI (Inversiones Territoriales Integradas).
Durante la jornada celebrada en Carrizosa, técnicos especialistas del Centro Tecnológico pertenecientes a las áreas de Diseño Industrial y Fabricación Digital, así como de la Oficina Técnica Avanzada y Transformación Digital, han mostrado a los más de 15 asistentes, demostradores de tecnología en los ámbitos de “automatización de procesos de ingeniería”; “sistemas de visualización avanzada basados en realidad virtual, aumentada y mixta”; “gemelos digitales en la industria”; “aplicaciones industriales de la computación cuántica” y, por último, “robótica inteligente y colaborativa”. La jornada ha tenido un carácter práctico y ha destacado por la alta participación de los asistentes, gran parte de ellos representantes del tejido productivo de la zona. Los asistentes han podido probar los dispositivos, resolver dudas en tiempo real y comprobar su aplicación en diferentes ámbitos de la industria.
La segunda sesión, que se celebrará en Belmonte, tendrá como objetivo llevar estas tecnologías avanzadas también a la provincia de Cuenca. Para ello se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Belmonte y la Asociación para el Desarrollo Integral “El Záncara” (A.D.I El Záncara).
A lo largo del desarrollo del proyecto TINDI se ha investigado sobre la aplicación de tecnologías digitales de vanguardia para la mejora de la competitividad de las empresas, con especial hincapié en pymes, ya que este tipo de negocios son los que presentan una mayor dificultad para la adopción de avances tecnológicos, siendo, además, el grueso del tejido empresarial de la región.
El proyecto TINDI está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha.