
El Instituto Geográfico Nacional instala una estación de vigilancia sísmica en Bogarra
El coste total de la estación asciende a 45.142,88 euros
El subdelegado del Gobierno de España en Albacete, Miguel Juan Espinosa; y la alcaldesa del municipio de Bogarra, Andrea López, han asistido a la puesta en marcha de una estación sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Bogarra.
Esta estación sísmica forma parte de la Red Sísmica Nacional integrada por 150 estaciones permanentes y una decena de estaciones portátiles destinadas al estudio temporal de actividad sísmica o volcánica relevante.
La estación de Bogarra está compuesta por una caseta de 2,40 metros de altura y cuatro metros cuadrados de base, donde se ha instalado el equipo, y su importe total asciende a 45.142,88 euros, en los que está incluido el sensor sísmico, el digitalizador y la antena GNSS (sistema global de navegación por satélite) cuyo precio es de 26.453,63 euros
La Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional es la responsable de la planificación y gestión de sistemas de detección y comunicación de los movimientos sísmicos y de sus posibles efectos, así como de la realización de trabajos y estudios sobre sismicidad y la coordinación de la normativa.
Se trata de un sistema que monitoriza la actividad en la zona calculando varios parámetros sísmicos, lo que ayuda a crear mapas de sacudidas que puedan ser utilizados por la comunidad científica. Esta iniciativa se enmarca dentro de la colaboración entre instituciones y permite, en palabras del subdelegado del Gobierno, «monitorizar la sismicidad de la zona con el objetivo de trasladar la información adecuada a la población y a los servicios de emergencia y protección ciudadana, en caso de que sea necesario».
La falla más próxima a la localidad de Bogarra es la de Socovos, considerada como eje de la Sierra del Segura, que se trata de una estructura geológica de 80 kilómetros de longitud que se localizan desde Riópar hasta Cieza (Murcia).