esRadio Albacete

El I Congreso Nacional de Liderazgo Femenino llega a su fin con un enorme éxito de participación

La cita se ha prolongado durante los días 22 y 23 de mayo, congregando a más de 400 mujeres con ganas de liderar proyectos, tanto en el CIAB como en el Palacio de Congresos de la capital, sumando más de 500 participantes

El I Congreso Nacional de Liderazgo Femenino ha llegado a su fin con un rotundo éxito de asistencia, con el cien por cien de las inscripciones disponibles acreditadas. Un evento que se ha estado desarrollando en Albacete durante los días 22 y 23 de mayo, ayer miércoles y finalizando hoy, jueves, y que ha reunido a más de 400 mujeres con ganas de liderar proyectos, con ponentes de enorme prestigio, referentes en sus puestos de trabajo en nuestro país y fuera de nuestras fronteras, y que ha congregado a más de 500 de asistentes en los dos puntos en los que se ha estado llevando a cabo: el CIAB (Centro de Interpretación del Agua de Albacete) y el Palacio de Congresos de la capital.

Este encuentro, pionero en liderazgo femenino, ha tenido como objetivo el visibilizar el papel de la mujer en el tejido económico de España, a la par que impulsar, fortalecer y empoderar el papel femenino, dando a conocer cuáles son los roles que desempeñan dentro de las empresas. Un Congreso que no ha estado dirigido únicamente a la población femenina, sino que también ha llamado a la participación de los hombres, con el fin de que también ellos puedan mostrar su apoyo, empatizar y conocer de cerca los puestos de trabajo tan importantes que desempeñan estas mujeres, además de haber disfrutado de las interesantes ponencias que han tenido lugar a lo largo de sus dos días de duración.

Albacete, el epicentro del liderazgo femenino

A la jornada de hoy también han asistido diferentes representantes institucionales, quienes han alabado el éxito y la importancia de este I Congreso Nacional de Liderazgo Femenino, además de mostrar el apoyo de todas las instituciones a su celebración.

“Hoy Albacete se convierte en el epicentro del liderazgo femenino”, así lo ha afirmado esta misma mañana la propia impulsora del Congreso, Laura Sánchez Cifo, quien ha continuado explicando la razón de ser de este encuentro, “un primer Congreso Nacional que los jóvenes empresarios celebramos con el objetivo de visibilizar el liderazgo que tienen las mujeres en puestos directivos en empresas, fomentar un poco la conciencia y la empatía entre los hombres, e incentivar también a las mujeres emprendedoras que quieren dar un paso adelante y ser visibles dentro del dentro del panorama del tejido empresarial económico español”.

Por su parte, Pedro Antonio Ruíz Santos, delegado de la JCCM en Albacete, ha declarado que ya en la jornada de ayer, tuvieron “la ocasión de dar la bienvenida a muchas mujeres, a muchas lideresas que se están formando y que están también formando a otras a que hagan y que sigan con su ejemplo”, y ha querido dar “un agradecimiento muy especial a AJE Albacete y a Laura y a su equipo, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha”, puesto que este Congreso “es fruto del trabajo que llevan tanto tiempo realizando y que, sin lugar a dudas, será el primero de una secuencia”.

Por otro lado, Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, ha explicado que éste “es un Congreso necesario. Es el primer Congreso de Liderazgo Femenino y se está realizando aquí, en la provincia de Albacete, y sabemos que de eso tiene muchísima culpa Laura y su equipo de AJE Albacete. Así que gracias por haberlo conseguido”. Con respecto a la necesidad de que se haya producido este encuentro, Cabañero ha recalcado su papel en “visibilizar los liderazgos de mujer, pero, sobre todo, los beneficios que los liderazgos de mujer tienen para la sociedad: sobreviven más en el tiempo, son más duraderos, son más empáticos, trabajan mejor en equipo. En definitiva, aportan más a la sociedad esos liderazgos de mujer, así que muchas gracias por haberlo conseguido”.

También ha intervenido Manuel Serrano, alcalde del Ayuntamiento de Albacete, quien ha felicitado a “Laura y a su equipo de AJE Albacete, por hacer posible que seamos el epicentro del liderazgo femenino y, además, en el corazón de un parque industrial, porque aquí se va a hablar del liderazgo femenino en las empresas”. El edil también ha subrayado que, en Albacete, “cuando queremos apoyar o impulsar cuestiones que son vitales para la sociedad, todas las instituciones lo hacemos de la mano”, recalcando que “para ser iguales, tenemos que ejercer y actuar en igualdad. Cuanto más liderazgo y más peso en la empresa y en la sociedad tenga el talento, la inteligencia de las mujeres, mejor sociedad y mejores ambientes tendremos en nuestras ciudades y mucha más calidad de vida”.

Finalmente, ha sido la propia Sara Simón, consejera de Igualdad en la JCCM, quien ha querido explicar que “en este tipo de encuentros casi siempre recurro a lo más elemental: a la naturaleza del propio acto, al hecho en sí, siendo este caso un necesario Congreso de Liderazgo Femenino. Y es que creo que casi nadie pensaría en un Congreso de Liderazgo Masculino. Esto es, simple y llanamente, porque las mujeres lideresas siguen siendo una minoría con respecto a los hombres. Porque son ellos quienes de manera histórica y estructural han ostentado el liderazgo en cualquiera de sus formas y de sus ámbitos. Creo que conviene no olvidarlo para saber de dónde venimos”. Por ello ha querido felicitar en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha “a AJE y a su equipo por esta iniciativa, y queremos mandar un mensaje de fuerza y apoyo a todas las mujeres líderes que hoy formáis parte de este auditorio, porque constituís una poderosa fuerza transformadora y de liderazgo, ayudáis a avanzar a todas las mujeres y, por tanto, al conjunto de la sociedad en parámetros de igualdad”.

La consejera también ha señalado que “en menos de una década, en Castilla-La Mancha hemos conseguido reducir a la mitad la tasa de paro femenino, hemos situado nuestra brecha salarial como una de las más bajas de España, somos una de las regiones con más mujeres al frente de titularidades agrarias compartidas, tenemos a 4.500 mujeres emprendedoras más en algo más de 8 años”. Datos positivos “que nos animan a seguir avanzando”, puesto que aún nos “enfrentamos a retos tan importantes como el de no renunciar: tenemos que concienciarnos a nosotras mismas de por qué no llegamos a puestos de liderazgo, por qué renunciamos a nuestro desarrollo profesional, por cuestiones que nosotras consideramos más importantes que nuestros compañeros de vida, pero que en realidad deberíamos considerarlas de la misma manera: la vocación, la vida familiar, las labores del hogar… Debe ser uno de nuestros grandes objetivos el avanzar en co-responsabilidad”.

Programa del 22 de mayo

El primero de estos dos intensos días, que han reunido a mujeres referentes en la escena internacional, nacional y local, citó a empresarias y directivas en el CIAB, además de contar con una fuerte presencia institucional, entre los que se encontraban Pedro Antonio Ruíz Santos, delegado de la JCCM en Albacete, Fermín Albaladejo, presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, Pilar Callado García, diputada provincial de Igualdad en la Diputación de Albacete, Rosa González de la Aleja, concejal de Marca Albacete, en el Ayuntamiento de Albacete, y Sandra Esparcia, vicepresidenta de AJE Albacete, además de otros concejales de la Casa Consistorial y otros representantes de las diferentes delegaciones de la JCCM.

Los asistentes pudieron disfrutar de un programa en el que se incluyeron una Jornada Técnica, presentada por Sara Moreno, responsable del departamento de comunicación del Congreso y vicepresidenta de AJE Albacete, y moderada por Belén Lario, la delegada de Castilla-La Mancha Media en Albacete, además de talleres, ponencias, programas y espacios de networking, amenizados con la participación especial de Nieves Navarro, ‘La Empoderá’.

Tania Llasera, ponente principal el 23 de mayo

El I Congreso Nacional de Liderazgo Femenino ha continuado a lo largo de toda la mañana de hoy, en el Palacio de Congresos de Albacete, con la ponencia principal de Tania Llasera, reconocida presentadora de televisión y actriz, cuya carrera también la ha llevado a trabajar en prestigiosas productoras y producciones inglesas, cuyo tema ha sido ‘Cómo no renunciar y conseguir Liderazgo’. Tras la misma, también se han llevado a cabo tres Mesas Redondas: ‘Dialogamos con Lideresas Productoras’, provenientes de los sectores de la Industria, Agricultura y Ganadería, Moda e Ingeniería; ‘Dialogamos con Lideresas de Sectores que Marcan el Cambio’, sobre Psicología, Deporte, Tecnología y Salud; ‘Perspectiva de Liderazgo en el Asociacionismo’, con representantes de diferentes asociaciones. Dichas mesas han estado moderadas por Gema Jiménez, directora de Once Cero Albacete, María García Morcillo, directora de ES Radio Albacete, y Justina Gómez Muñoz, directora de Cadena Ser Albacete.

La encargada de poner el broche final a estos dos días de Congreso con su ponencia de Clausura fue Ana Céspedes, directora mundial de Operaciones de IAVI: ‘CEO de tu vida, diez claves para ejercitar tu liderazgo todos los días’.

Compartir: 

Puedes vernos en directo
de 12:00 a 14:00: