
El concejal de Educación, Pascual Molina, subraya la apuesta del Ayuntamiento de Albacete por la educación pública, la mejora de infraestructuras y el apoyo a las familias
· Pascual Molina presenta un anteproyecto de presupuesto de 14 millones de euros para 2025 en el área de Educación, destacando el compromiso del Ayuntamiento de Albacete con la educación pública y asegurando que «seguimos apostando por la mejora de la calidad educativa»
· Subraya el refuerzo en las escuelas infantiles municipales, con casi 4 millones de euros destinados a su mejora y 105.000 euros para alumnos con necesidades especiales, afirmando que «garantizamos y seguiremos garantizando que sigan siendo un referente en educación»
· Destaca la inversión en bibliotecas y fomento de la lectura, con un presupuesto que se quintuplica hasta los 100.000 euros y el refuerzo de programas culturales, señalando que «los datos récord de usuarios demuestran la importancia de invertir en estos espacios»
· Incide en el apoyo a las familias y mejoras en los centros educativos, con 1 millón de euros para climatización en colegios y 500.000 euros para el cheque escolar, concluyendo que «estos presupuestos sientan las bases de una educación de calidad para las futuras generaciones»
El concejal de Educación, Pascual Molina, ha presentado esta mañana el anteproyecto de presupuestos para la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Albacete para el año 2025, destacando el firme compromiso del equipo de gobierno con la educación pública, la conciliación familiar y la mejora de infraestructuras educativas. Con una dotación de 14 millones de euros, estos presupuestos se consolidan como los más sociales de los últimos años, poniendo el foco en el bienestar de las familias y en la mejora de la calidad educativa.
Refuerzo en Escuelas Infantiles Municipales
La apuesta por la educación infantil sigue siendo una prioridad para el Ayuntamiento de Albacete. En 2025, las escuelas infantiles municipales contarán con una aportación de casi 4 millones de euros, garantizando así un servicio de calidad para los más pequeños. Además, se destinarán 105.000 euros para la atención a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, reforzando la detección temprana de problemas en el desarrollo.
Asimismo, se ha presupuestado una partida de 40.000 euros para mejorar la infraestructura de la escuela infantil Hermanos Falcó. Sin embargo, Pascual Molina ha lamentado los recortes aplicados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que han supuesto una reducción de 150.000 euros en 2024 y que se repetirá en 2025, alcanzando un total de 300.000 euros menos para la educación infantil en la ciudad, señalando que «a pesar de esta situación, seguimos garantizando que nuestras escuelas infantiles sean un referente en la educación».
Inversión en Bibliotecas y Fomento de la Lectura
Molina ha indicado que «las bibliotecas municipales y salas de estudio verán un importante incremento en su presupuesto». La partida destinada a mejoras en equipamientos y fondos bibliográficos se quintuplica, pasando de 20.000 a 100.000 euros. Además, el programa de cuentacuentos, que lleva más de 30 años en la ciudad, experimentará un aumento del 20%, alcanzando los 100.000 euros. También se refuerza el apoyo a actividades culturales y de animación a la lectura con 19.000 euros, así como la organización del 2.º Salón del Libro Infantil y Juvenil, dotado con 9.000 euros, y el impulso a los clubes de lectura con 3.000 euros.
Las cifras respaldan esta apuesta: en 2024, las bibliotecas municipales contaron con más de 121.000 lectores y se realizaron más de 79.000 préstamos, mientras que las salas de estudio recibieron más de 164.000 usuarios, y en este sentido, el concejal ha subrayado que «son datos récord que demuestran la importancia de seguir invirtiendo en estos espacios esenciales para la educación y la cultura».
Apoyo a las Familias y Mejoras en Centros Educativos
Molina ha destacado que «el presupuesto de 2025 también refleja el compromiso del Ayuntamiento con la educación primaria y secundaria,» con una inversión de 1 millón de euros en climatización de centros educativos como el CEIP Príncipe Felipe de El Salobral, Simón Abril de Santa Ana, CEIP Feria-Isabel Bona, CEIP Cristóbal Colón y José Salustiano Serna de Albacete capital.
Se mantiene el cheque escolar con una dotación de 500.000 euros, beneficiando a más de 650 niños y garantizando el derecho de las familias a elegir libremente el centro educativo de sus hijos. También se refuerzan las ayudas para la compra de material escolar con 105.000 euros, permitiendo universalizar esta ayuda y llegar a más de 1.100 familias. Asímismo, en el ámbito del aprendizaje de lenguas extranjeras, el cheque idiomas contará con 50.000 euros, beneficiando a más de 300 niños y niñas, y la inversión en programas educativos se incrementa en un 25%, pasando de 20.000 a 24.000 euros, manteniendo los 80.000 euros destinados a pequeñas reparaciones en colegios.
Además, el programa «Conoce tu historia y tu ciudad» seguirá acercando la historia y la cultura local a los escolares, con un presupuesto de 30.000 euros que permitirá alcanzar a más de 2.000 alumnos de 40 centros educativos.
Colaboraciones y Proyectos Estratégicos
Molina ha subrayado que «el Ayuntamiento continuará colaborando con diversas instituciones y programas educativos». La aportación a la UNED será de 185.000 euros, mientras que el programa Centauro, desarrollado junto a la Policía Local, contará con un presupuesto de 3.000 euros. Asimismo, se refuerza la Cátedra «Ciudad de Albacete», dotada con 50.000 euros, con el objetivo de promover la innovación y la investigación en el campus de Albacete de la UCLM.
Con estos presupuestos, la Concejalía de Educación de Albacete reafirma su compromiso con la educación pública, la igualdad de oportunidades y el apoyo a las familias, sentando las bases, en palabras del concejal «de una educación de calidad para las futuras generaciones».