esRadio Albacete

Crisis en el Transporte: Faltan cerca de 5.000 conductores en CLM

Según un informe de la Organización Internacional para el Transporte por Carretera (IRU), las vacantes en este sector se han disparado un 60% en los últimos dos años, alcanzando los 30.000 puestos de trabajo sin cubrir a finales de 2023.

La falta de relevo generacional, la falta de examinadores y el elevado coste del carné de conducir y el CAP, agravan la situación del sector del transporte. Las patronales de los transportistas solicitan al Gobierno la puesta en marcha de medidas para facilitar la formación y atraer nuevos conductores.

Problemas Estructurales

El sector del transporte se enfrenta una crisis sin precedentes debido a la falta de conductores de camión.  Entre los principales problemas destaca la falta de relevo generacional. Un tercio de los camioneros actuales están próximos a la jubilación y menos del 5% son menores de 25 años. El presidente del Transporte en Castilla-La Mancha, Carlos Marín, asegura que a esto se suma la falta de examinadores y el elevado coste del carné de conducir y el CAP (Certificado de Aptitud Profesional), que se sitúa entre los 3.000 y 5.000 euros, agravan la situación.

Marín, en declaraciones a ((esRadio asegura  que la región no es ajena a esta crisis, con unas 5.000 vacantes sin cubrir. Este miércoles se celebra en Ciudad Real el Congreso de la Federación del Transporte de Mercancías.

Medidas Propuestas

Las patronales del sector han solicitado al Gobierno la puesta en marcha de medidas para facilitar la formación y atraer nuevos conductores. Consideran necesario vincular el proceso de obtención del carné y el CAP al sistema educativo reglado para que sea financiado.

Algunas empresas ya están contratando conductores de otros países de la UE y de terceros países, una tendencia que también se observa en CLM, según el presidente de los transportistas en la región.

El Gobierno ha introducido medidas para facilitar la contratación de conductores extracomunitarios, como la concesión de permisos de residencia y trabajo de dos años para quienes cursen el CAP. Estas iniciativas, según Marín, son un paso en la dirección correcta, pero insuficientes para resolver una crisis que amenaza con paralizar el sector del transporte en España.

Compartir: 

Puedes vernos en directo
de 12:00 a 14:00: